LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

Consorcio impulsa turismo aéreo en El Salvador

El turismo aéreo ha comenzado a tomar vuelo en nuestro país y un consorcio de inversionistas extranjeros y Salvadoreños en el Exterior residentes en diferentes ciudades de Estados Unidos, buscan incrementar sus operaciones ofreciendo más oportunidades para que más personas conozcan la emoción de surcar el aire en todo El Salvador.

Empresas aeronáuticas que además de ser formadoras de pilotos, que ofrecen vuelos a diario a todo el país y Centroamérica, buscan un nuevo concepto de hacer turismo y se han unido para ofrecer este servicio a cientos de personas, tanto dentro como fuera del país.

Nuestro presidente Salvador Gómez Góchez y especialistas de la Gerencia de Atracción de Inversiones SALEX y Municipalidades visitaron en el aeropuerto de Ilopango, las empresas aeronáuticas Aerosal y Transportes Aéreos de El Salvador (TAES), parte del consorcio, para conocer sus inquietudes sobre el impulso del proyecto de turismo aéreo.

El consorcio tiene entre sus proyecciones el lanzamiento de la APP Betaco Fly para el próximo 22 en la que las personas interesadas podrán conocer sobre vuelos privados, vuelos turísticos, vuelos chárter, vuelos personalizados de una manera segura y rápida.

El grupo de consorcio ofrece vuelos diarios para que el turista pueda conocer parte de la capital salvadoreña, zona de volcanes y zona costera. El vuelo turístico que dura alrededor de 30 minutos, tiene un costo de entre $35 a $45 dólares por persona. También vuelos a Centroamérica. Hay aviones para una persona, hasta siete pasajeros.

Los inversionistas aeronáuticos también buscan el apoyo de nuestra institución para que pueda gestionar la apertura de algunas pistas de aterrizaje en todo el país y con ello facilitar los viajes a más personas.

Según el jefe de pilotos y gerente de operaciones de Aerosal, Farid Cisneros, ellos ya realizaron una inversión de $5.5 millones y a medida que aumente la demanda de pasajeros con el turismo aéreo, la proyección aumentará en la compra de más aviones. Actualmente realizan unos 50 vuelos mensuales en El Salvador y alrededor de cinco a Centroamérica.

“Nuestra empresa además de ofrecer vuelos en el país y Centroamérica, también somos una escuela de aviación en la que formamos pilotos privados, comerciales, habilitación multimotor, bimotor e instructores de vuelo” explicó Farid Cisneros.

Actualmente Aerosal genera alrededor de 15 empleos directos, mientras que en TAES, a unos 40 instructores en el Centro de Adiestramiento Aéreo.

“El turismo, es uno de los 10 impulsos económicos que promueve el Gobierno del Presidente Nayib Bukele para incentivar la economía nacional; el turismo aéreo es una nueva modalidad de inversión que traerá desarrollo económico al país”, expresó nuestro presidente, Salvador Gómez Góchez.

“Queremos agradecer la visita de Proesa por ayudarnos a promover la aviación a nivel nacional e internacional, también agradecer al Gobierno del Presidente Nayib Bukele por impulsar el transporte aéreo turístico”, dijo Gerardo Gutiérrez, piloto aviador y gerente de operaciones de TAES.

Nuestro titular realizó un recorrido por las áreas de Aerosal y por la zona de estacionamiento de las aeronaves.

«Impulsaremos la industria Aeronáutica nacional, una industria que genera muchos empleos; con la rehabilitación de todas las pistas en el interior del país, se va a facilitar el acceso a los turistas que quieran conocer todos los rincones hermosos de El Salvador», recalcó nuestro titular, Salvador Gómez Góchez.

Publicado el 16-05-2022.