El Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador(PROESA) en conjunto con la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) y el Consejo Nacional de Energía (CNE), organizó este día el foro denominado “Estado actual del desarrollo de la energía solar en El Salvador: alternativas y expectativas del sector”.
El evento tiene por objetivo informar a los desarrolladores de proyectos e inversionistas nacionales sobre los planes de expansión de la línea de transmisión que ejecutará ETESAL, la actualidad de la energía solar y el almacenamiento de energía por parte del CNE.
Asimismo, PROESA, a través de su presidente, Salvador Gómez Góchez, ejecutó una exposición sobre las ventajas de invertir en proyectos de energía solar fotovoltaica, las oportunidades de inversión en energía renovable en El Salvador, y puso a disposición los servicios de PROESA para inversionistas nacionales y extranjeros del sector.
“Este foro representa una valiosa oportunidad de generar conocimiento, de escuchar diversas experiencias exitosas, ejecutar alianzas y buscar soluciones que nos acerquen a una configuración más sustentable de nuestra matriz energética”, expresó Gómez Góchez.
A la vez, expresó que el impulso a las energía renovables que está dando la administración del presidente Nayib Bukele forma parte del Plan Despegue Económico, dado a conocer por el mandatario la semana pasada, que constituye una estrategia para la reactivación de la economía salvadoreña.
Durante la actividad se desarrollaron temáticas como la expansión de la línea de transmisión y proyectos a ejecutar en 2020, por parte de ETESAL, el estado de la energía solar fotovoltaica en El Salvador y las experiencias que se han implementado en el extranjero para potenciar el paso hacia fuentes de generación renovables de energía.
El foro contó con la presencia de los desarrolladores de proyectos de energía solar fotovoltaica Yingli Green Energy Holding Company Limited, y ASEA Brown Boveri (ABB).
Yingli Solar, con sede en Baoding, China, es un fabricante de paneles solares que ha sido el mayor productor de módulos fotovoltaicos en el mundo en 2012 y 2013. Y, por su parte, ABB es una empresa multinacional suizo-sueca con sede en Zúrich, Suiza, que opera principalmente en las áreas de robótica, energía, equipos eléctricos pesados y tecnología de automatización.
El foro tuvo la presencia del presidente de ETESAL, Edwin Núñez; el secretario ejecutivo del CNE, Salvador Hándal; la gerente de ventas regional en Latinoamérica y el Caribe de Yingli Solar, Marisol Neira; la especialista de ventas en Latinoamérica de ABB, Cristina Padilla; empresas del sector, banca privada y demás representantes de gobierno.
Para conocer más sobre los servicios que PROESA ofrece a potenciales inversionistas, visite nuestro sitio web: www.proesa.gob.sv, llame al (503) 25927000 o escriba a inversiones@proesa.gob.sv.