Inicio > Historia
Historia
El Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), institución autónoma, fue creada mediante el Decreto Legislativo Nº 663, del 9 de abril del 2014.
PROESA ha experimentado un largo proceso de transformación hasta convertirse en una institución autónoma:
- En el año 2000 se creó por Decreto Ejecutivo del Ramo de Economía, la Agencia de Promoción de Inversiones, denominada PROESA.
- En el año 2004, se creó por Decreto Ejecutivo de Ramo de Economía, la Agencia de promoción de exportaciones, denominada EXPORTA.
- En octubre del año 2004 por Decreto Ejecutivo No. 57 se creó la Comisión Nacional de Exportaciones e Inversiones, que reunió en su momento a EXPORTA, como agencia responsable de la promoción de exportaciones y PROESA, como agencia responsable de la promoción de inversiones, ambas creadas en fechas diferentes, e integradas bajo la CONADEI.
- En el mayo del año 2012 mediante Decreto No. 59 de la Presidencia de la República se creó la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), como una institución desconcentrada de la Presidencia de la República, cuyo objetivo es la promoción de las exportaciones, la promoción y atracción de inversiones y la promoción y dirección estratégica de los esquemas colaborativos ente el sector público y privado, en particular los Asocios público- privados.
- En abril del año 2014 se crea mediante Decreto Legislativo, el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), como institución de derecho público adscrita a la Presidencia de la República, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida, con autonomía administrativa y presupuestaria; el cual tiene como objeto promover y atraer la inversión privada nacional y extranjera, promover las exportaciones de bienes y servicios producidos en el país, la evaluación y monitoreo del clima de negocios y la elaboración de las propuestas de mejora a las políticas de inversión y exportación.
Con este nuevo decreto de creación, se reúnen bajo un organismo todas las direcciones: PROESA. Ello se ha hecho con el propósito de lograr la especialización, coordinación, eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos. Así también, una nueva atribución se le asigna a este Organismo como es el diseño y promoción de la imagen del país, como destino para la inversión, con lo que se busca impactar en el desarrollo socioeconómico del país. La imagen de un país en el exterior tiene incidencia directa en su economía, por lo que los países y empresas con mejor percepción tienen una gran ventaja competitiva a nivel mundial. Por esta razón es importante que El Salvador se posicione a nivel nacional e internacional en aspectos como: turismo, cultura, deportes, inversión, comercio, calidad de vida de los ciudadanos, entre otros.
Asimismo, el Decreto de creación de PROESA señala que la autoridad máxima de la institución es su Consejo Directivo, conformado por un designado propietario a tiempo completo (quien será el presidente de PROESA) y su respectivo suplente, así como el secretario técnico de la Presidencia, los ministros de Hacienda; Economía; y Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano. De igual manera, habrá dos representantes propietarios y sus respectivos suplentes nombrados por el presidente de la República de un listado de candidatos propuestos por las entidades gremiales de la empresa privada con personalidad jurídica, relacionadas con la temática de inversiones y exportaciones, además de un representante propietario y su respectivo suplente del sector académico, propuestos por las universidades acreditadas por el Ministerio de Educación, nombrados por el presidente de la República.
Entre las actividades que PROESA realiza para promover las exportaciones están:
- Promover las exportaciones a través de la identificación de oportunidades, generación de información estratégica de mercados, difusión para el aprovechamiento de los tratados internacionales y monitoreo del clima de negocios;
- Desarrollar actividades de difusión y promoción de los productos y servicios que conforman la oferta exportable;
- Organizar la visita de clientes potenciales y misiones comerciales con empresarios salvadoreños, facilitando contactos de negocios;
- Desarrollar estrategias que permitan la identificación focalizada de sectores y mercados estratégicos;
- Apoyar y promover la competitividad de las empresas y la diversificación de productos y mercados, a través de servicios de información, asesoría, capacitación y asistencia técnica;
- Investigar e identificar mercados extranjeros para comercializar productos y servicios salvadoreños.
Entre las actividades que PROESA realiza para promover país y atraer inversiones están:
- Promover las inversiones y asocios público – privados a través de la identificación de oportunidades, generación de información estratégica de mercados, difusión para el aprovechamiento de los tratados internacionales y monitoreo del clima de negocios;
- Diseñar y promover la imagen del país como destino para la inversión;
- Brindar asistencia técnica y acompañamiento a los inversionistas a través de servicios y actividades dirigidas a facilitar el inicio de operaciones de una empresa, el desarrollo continuo de inversión extranjera en el país y los trámites que sean necesarios ante cualquier entidad pública o privada;
- Identificar obstáculos que afecten la inversión privada y coordinar con las entidades gubernamentales y los inversionistas las medidas necesarias para solventarlos;
- Identificar, asesorar y fomentar los asocios públicos – privados entre las instituciones públicas, inversionistas, financistas y ciudadanos;
- Promover la inversión nacional y extranjera en capital humano e innovación para incrementar la productividad de la fuerza laboral y la competitividad;
- Desarrollar una cartera de proyectos orientada al fomento de los asocios público – privados y a la inversión privada;
- Monitorear periódicamente las calificaciones de desempeño o “rankings” del país en los organismos internacionales para mejorar nuestra competitividad país.