La industria farmacéutica salvadoreña fue una de las compañías que más creció en exportaciones durante el 2021 que llevó a suplir la demanda en un 80% con ventas de $204.85 millones de dólares lo que representó un incremento del 16% comparado con el año anterior.
Así lo reflejó un informe presentado por la presidenta de la Asociación de Industriales Químico-Farmacéutico de El Salvador (INQUIFAR), Carmen Estela Pérez y al que asistió nuestro presidente Salvador Gómez Góchez y el titular de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), Noe García Iraheta.
El informe presentado en el auditorio de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), asistieron profesionales del sector farmacéutico, empresarios y socios de INQUIFAR.
De acuerdo con los datos del Banco Central de Reserva, 14 de los socios de INQUIFAR aportaron el 55% de las exportaciones totales de medicamentos del país durante el 2021.
“Puedo decir que hemos trabajado de manera coordinada con las autoridades del Gobierno Central, desde la Dirección Nacional de Medicamentos, PROESA, BCR, Ministerio de Economía, Ministerio de Defensa, entre otros” dijo Carmen Estela Pérez.
La industria farmacéutica fue uno de los sectores dinamizadores de la economía y generadores de empleos.
Ese sector se encuentra en el Top 10 entre la industria salvadoreña que más exportaciones realiza, principalmente en Centroamérica.
“Quiero felicitar a la industria farmacéutica por los logros alcanzados en las exportaciones de medicamentos, sin duda son un factor importante en la salud, la economía y la generación de empleos de nuestro país, desde PROESA cuenten con todo el apoyo para todo trámite, vamos a acompañarlos para que encuentren nuevos mercados, tenemos las recomendaciones de nuestro Presidente Nayib Bukele de apoyar la inversión nacional como extranjera” dijo nuestro titular Salvador Gómez Góchez.