El Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), institución autónoma, fue creada mediante el Decreto Legislativo Nº 663, del 9 de abril del 2014.
PROESA ha experimentado un largo proceso de transformación hasta convertirse en una institución autónoma:
Con este nuevo decreto de creación, se reúnen bajo un organismo todas las direcciones: PROESA. Ello se ha hecho con el propósito de lograr la especialización, coordinación, eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos. Así también, una nueva atribución se le asigna a este Organismo como es el diseño y promoción de la imagen del país, como destino para la inversión, con lo que se busca impactar en el desarrollo socioeconómico del país. La imagen de un país en el exterior tiene incidencia directa en su economía, por lo que los países y empresas con mejor percepción tienen una gran ventaja competitiva a nivel mundial. Por esta razón es importante que El Salvador se posicione a nivel nacional e internacional en aspectos como: turismo, cultura, deportes, inversión, comercio, calidad de vida de los ciudadanos, entre otros.
Asimismo, el Decreto de creación de PROESA señala que la autoridad máxima de la institución es su Consejo Directivo, conformado por un designado propietario a tiempo completo (quien será el presidente de PROESA) y su respectivo suplente, así como el secretario técnico de la Presidencia, los ministros de Hacienda; Economía; y Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano. De igual manera, habrá dos representantes propietarios y sus respectivos suplentes nombrados por el presidente de la República de un listado de candidatos propuestos por las entidades gremiales de la empresa privada con personalidad jurídica, relacionadas con la temática de inversiones y exportaciones, además de un representante propietario y su respectivo suplente del sector académico, propuestos por las universidades acreditadas por el Ministerio de Educación, nombrados por el presidente de la República.
Entre las actividades que PROESA realiza para promover las exportaciones están:
Entre las actividades que PROESA realiza para promover país y atraer inversiones están:
VISIÓN
Ser reconocida como la institución líder del sistema nacional de promoción y facilitación de las exportaciones, inversiones, los asocios público – privados y de la marca país; a fin de contribuir, en alianza con el sector privado, al crecimiento económico, a la generación de mayores oportunidades de empleo y al desarrollo nacional.
MISIÓN
Articular y coordinar el sistema nacional público – privado de promoción y facilitación de exportaciones, inversiones y asocios público – privados, así como promover la marca país, monitorear el clima de negocios y presentar propuestas de mejora; contribuyendo al crecimiento económico, la generación de mayores oportunidades de empleo y al desarrollo nacional.
VALORES
Respeto a las Personas
Tratar a los demás con respeto y consideración a su dignidad, como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos, reconociendo y valorando las cualidades de los demás, ya sea por sus conocimientos, habilidades, experiencia o valor como personas.
Ética
Trabajar con integridad profesional, honradez y responsabilidad para que PROESA cumpla sus objetivos. Aplicar los demás principios éticos a los que nos sujetamos en nuestras actuaciones, con el fin de generar confianza y transparencia en las operaciones y relaciones con los clientes.
Trabajo en Equipo
Trabajar juntos persiguiendo un objetivo en común, buscando la forma más eficiente de coordinarse para alcanzarlo, con la participación de todos y ayuda mutua, no siendo competitivos entre sí, sino buscando la mejor forma para alcanzar la meta.
Compromiso con la calidad
Realizar el trabajo con calidad, buscando la mejora permanente, a fin de crear valor para los clientes, cumpliendo sus requerimientos y expectativas, y para el país contribuyendo a la generación de fuentes de empleo, crecimiento económico y diversificación de las exportaciones.
Generales
Realizar actividades que le permitan proveer servicios de información eficientes para inversionistas y exportadores.
Desarrollar estrategias de promoción, a fin de crear una imagen del país que contribuya al fomento de las exportaciones y a la atracción de inversión extranjera.
Promover la inversión en capital humano e innovación tecnológica, para incrementar la productividad de la fuerza laboral y la competitividad.
Generar contactos y modalidades de colaboración con entidades de cooperación externa e instituciones homólogas nacionales e internacionales.
En el ámbito de la promoción de las exportaciones
Desarrollar actividades de difusión y promoción de los productos y servicios que conforman la oferta exportable, así como organizar la visita de clientes potenciales y misiones comerciales con empresarios salvadoreños, con el objetivo de facilitar contactos de negocios.
Proveer asistencia a empresarios interesados en exportar mediante la asesoría necesaria para procurar oportunidades y contactos de negocios, así como elaborar planes de exportación, perfiles de empresas, productos y mercados.
Colaborar con entidades públicas y privadas en el fomento de exportaciones, a través de la propuesta de acciones que busquen el crecimiento y la diversificación de las exportaciones.
En el ámbito de la promoción de las inversiones
Promover el establecimiento de inversión extranjera en el país, por medio del diseño e implementación de las acciones necesarias para dicho fin.
Contribuir al mejoramiento del clima de inversiones en el país.
Proveer la asistencia y la asesoría necesarias a potenciales inversionistas y a aquellos ya establecidos, por medio de actividades orientadas a contribuir en la decisión de invertir o de mantener inversiones en el país.
En el ámbito de esquemas de inversión colaborativos entre el sector público y privado
Colaborar con las diferentes instituciones del sector público en la realización de alianzas público-privadas y, en particular, de asocios público-privados.
Promover proyectos de asocios público-privados entre potenciales inversionistas interesados.
Las demás establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.
CONSEJO DIRECTIVO
Según el artículo 5 de la Ley de Creación del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador, establecida en el Decreto Legislativo No. 663; la máxima autoridad de PROESA es su Consejo Directivo, integrado de la siguiente manera:
Salvador Antonio Gómez Góchez, presidente de PROESA
Nelson Eduardo Fuentes Menjívar, ministro de Hacienda
María Luisa Hayem Brevé, ministra de Economía
Edgar Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas, Transporte y Desarrollo Urbano
Asimismo, cuenta con:
Alejandro Arturo Solano, representante propietario de la empresa privada
Nicolás Rigoberto Monge López, representante propietario de la empresa privada
Ángela Lorena Duque Rodríguez, representante propietario del sector académico
SALVADOR ANTONIO GÓMEZ GÓCHEZ
Presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA)
Originario de Atiquizaya, Ahuachapán; en los años ochenta se vio obligado a emigrar hacia los EE.UU. debido al conflicto armado que en ese momento se vivía en El Salvador por lo que a su llegada laboró en diversos puestos para empresas e instituciones norteamericanas, públicas y privadas.
Rápidamente y ya establecido en Los Ángeles, California, se convirtió en el Director General de la Organización de Mundo Salvadoreño (MUNDOSAL), entidad que brindaba asesoría a empresarios y comerciantes salvadoreños en los EE.UU, iniciando así su trabajo junto a otros salvadoreños, convirtiéndose también en el primer presidente de la Sociedad Internacional para el Mejoramiento de Atiquizaya, SIMA.
Fungió como Director de Relaciones Públicas de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL), asociación que a la fecha ofrece asesoría y soporte legal a inmigrantes salvadoreños que ingresan a los EE.UU.
Fue Fundador y por diez años Director de la Asociación Nacional Salvadoreña Americana, trabajando proactivamente con las comunidades de salvadoreños radicadas en los EE.UU. para promover la identidad y cultura de El Salvador.
A Salvador Gómez Góchez se le reconoce como legado principal el haber fundado y creado “El Día del Salvadoreño” en los EE.UU. en el año 1999, día en el cual también se conmemora al patrono de nuestro país: El Salvador del Mundo. Dicha celebración se lleva a cabo cada 6 de agosto desde el año 2000 en Los Ángeles, en 2001 en el Condado de California, en 2002 en el Estado de California, cuando la Asamblea aprobó la iniciativa presentada; sin embargo, fue hasta julio de 2006 cuando la Congresista Demócrata, Hilda Solís, de origen nicaragüense, presentó la moción a la Cámara de Representantes del Congreso de los EE.UU. quienes por unanimidad emitieron la resolución HR-721, mediante la cual se declara el 6 de agosto “El Día del Salvadoreño”, como un tributo a su contribución en lo económico, social, político, cultural y en otros aspectos de esa gran nación. Gracias a este logro significativo obtenido por Salvador, tras múltiples gestiones diplomáticas, políticas, comunitarias y religiosas, la República de El Salvador es el único país del mundo que tiene destinado un día especial para su comunidad migrante en los EE.UU., celebración que se realiza en diferentes ciudades de los EE. UU., como Los Ángeles, Washington D.C., San Francisco, Nueva York, Boston, entre otros.
Se desempeñó como Director General de la empresa America United Productions, productora de la FERIA EXPO EL SALVADOR con la cual se dio a conocer y posicionar los productos y servicios salvadoreños en el mercado estadounidense.
De regreso en El Salvador, desde el año 2011 al 2014, fue designado como gobernador político departamental de Ahuachapán y como gobernador se involucró con los desafíos de los municipios del departamento de Ahuachapán en infraestructura, productividad, empleo, seguridad y otros; llevando soluciones tales como paquetes agrícolas, créditos productivos, proyectos de agrocadenas hortofrutícolas, mejora de infraestructura educativa y programas similares en beneficio de los habitantes de ese departamento.
En su carrera laboral, desde el año 2015 también se desempeñó como parte de la Dirección de Inversiones en el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones, PROESA; labor desde la cual trabajó en la atracción de inversión extranjera directa hacia El Salvador, re-estableciendo principalmente los canales de comunicación y acercamiento con los salvadoreños residentes en el exterior interesados en invertir o hacer negocios en su país natal.
Por su trayectoria laboral y su comprometida labor comunitaria en pro de los salvadoreños dentro y fuera de nuestras fronteras, Salvador Gómez Góchez ha recibido diversos reconocimientos entre los que destacan:
· El Certificado del Concilio de Los Ángeles recibido en 1997, por su duro trabajo en proveer la residencia permanente a Salvadoreños y Guatemaltecos a través de los Programas ABC y NACARA;
· La Conmemoración del Condado de Los Ángeles recibido en el 2002, por su dedicación al servicio de la comunidad y por su orgullo cívico demostrado en numerosas contribuciones en beneficio de todos los ciudadanos del Condado de Los Angeles;
· El Certificado de la Asamblea Legislativa de California recibido en el año 2003, por su compromiso con el desarrollo integral y la participación cívica de la Comunidad Centro Americana de Los Ángeles, California. En ese mismo año recibió el Certificado del Condado de Los Angeles, por ser miembro fundador y miembro activo de la Mesa de Directores del Comité de Festejos Centro Americanos (COFECA);
· El premio «Alfredo Melara Farfán», otorgado en 2003 en Atiquizaya, Ahuachapán;
· El Nombramiento como Ciudadano Honorable por la Alcaldía Municipal de San Salvador en el año 2004, por su larga trayectoria en defensa de los derechos de los inmigrantes en EE:UU., por haber creado «El Día del Salvadoreño» y apoyado el hermanamiento de las ciudades San Salvador, El Salvador con Los Ángeles, California, EE.UU.;
· El Certificado del Congreso de los EE.UU. recibido en el 2005 por su brillante ejemplo de dedicación y valioso trabajo en mantener informada a la comunidad Latinoamericana;
· En el año 2008 fue declarado Presidente Eméritus y Director Emeritus de la Confederación Centroamérica y de la Salvadoran American Nacional Association (SANA), respectivamente;
· El reconocimiento como «Capitán Mayor» de la Celebración Oficial de «El Día del Salvadoreño» en Los Angeles, CA, EE.UU. recibido en el 2012;
· El reconocimiento y placa “EMERITUS” recibido en el año 2013 de parte de la Unión de Comunidades de El Salvador, la Fundación Ahuachapaneca de Desarrollo Comunitario e Iniciativa Ciudadana Ahuachapaneca por su labor en pro de los salvadoreños en los Estados Unidos;
· El certificado de reconocimiento como «Orgullo Salvadoreño» por Jennifer International en el evento Miss El Salvador-USA otorgado en el año 2014.
Durante toda su vida resalta su habilidad para crear acercamiento con las comunidades de salvadoreños dentro y fuera de nuestras fronteras; así como crear lazos de cooperación con instituciones y organismos que intervienen en resolver las necesidades que aquejan a los connacionales. Cuenta con formación académica en Ingeniería Civil de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA; habla fluidamente el idioma inglés y conoce muy bien la idiosincrasia de los salvadoreños en el exterior por haber vivido 30 años fuera del territorio nacional.
A partir del nombramiento de Salvador Antonio Gómez Góchez como presidente de PROESA por parte del Presidente de la República, Nayib Bukele; su experiencia, proactividad, patriotismo, capacidad de organización y compromiso con las comunidades están volcados a potenciar la promoción del país para la atracción de inversiones de connacionales y extranjeros, recuperando la confianza de estos; así como la promoción de la oferta exportable salvadoreña en la región y búsqueda de nuevos mercados; procurando la generación de más y mejores empleos para las y los salvadoreños.