LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

El Salvador recibe ofertas técnicas para puesta en marcha de asocio público-privado de la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador

El primer asocio público-privado (APP) de El Salvador sigue su marcha con la recepción y apertura, este día, de las ofertas técnicas y económicas de la licitación internacional para la administración de la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. (AIESMOARG).

 

Este proyecto del Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), busca optimizar la contribución de los activos aeroportuarios a la inversión, el empleo y el crecimiento de la economía salvadoreña, convirtiendo la Terminal de Carga en el principal centro de operaciones logísticas en Centroamérica, y al aeropuerto en el principal centro de operaciones aeronáuticas de Latinoamérica.

 

El acto de la recepción oficial y apertura pública de las ofertas técnicas y económicas estuvo a cargo de la Comisión Evaluadora de Ofertas integrada por CEPA, el Ministerio de Hacienda  y el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), ente rector de los APP en El Salvador.

 

“Como presidente de PROESA, me siento satisfecho de estar cumpliendo con todo el proceso de evaluación, estructuración y promoción del primer proyecto de asocios público- privados en la historia de El Salvador, ya que los APP son un modelo de inversión que cumple con los más altos estándares de transparencia, que es apegado al mandato enfático del Presidente Nayib Bukele de combatir la corrupción. A pesar de la pandemia del COVID-19 en que vivimos, en PROESA hemos estado estudiando y estructurando varios proyectos de APP, los cuales mejorarán sustancialmente la infraestructura de nuestro país y generarán miles de oportunidades de empleo», expresó el titular de la autónoma, Salvador Gómez Góchez.

 

Las bases de licitación para este APP se publicaron en septiembre del año pasado. Posteriormente, CEPA y PROESA, con el apoyo de FOMILENIO II, realizaron una gira promocional o road show en Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú y Chile, donde sostuvieron reuniones con empresas que habían expresado su interés en el proyecto en la etapa de sondeo de mercado.  El proceso incluyó un periodo para que las 33 empresas que compraron las bases de licitación remitieran consultas y solicitudes de aclaraciones.

 

La primera fase del proyecto está compuesta por una inversión de $13 millones, que incluye la mejora y readaptación de la terminal de carga existente. De esta manera, la capacidad de movilización de carga aumentará de 26,600 toneladas por año (T/a) a 52,000 T/a.

 

La segunda fase tendrá un plazo adicional de 20 años, con una inversión de $44 millones para el diseño, financiamiento y construcción de nueva infraestructura, llevando la capacidad de la terminal para movilizar carga hasta 73,000 T/a. Ambas fases incluyen el mantenimiento y operación por la duración del contrato, a cargo del operador privado.

 

Este proyecto incrementará la cantidad de mercadería administrada en la Terminal de Carga, tanto en exportaciones como en importaciones en dos fases, cuyo objetivo es triplicar la capacidad de movimiento de carga y generación de empleos.

 

PROESA, por mandato de ley, tiene la facultad para evaluar, seleccionar, estructurar, promocionar y adjudicar proyectos bajo la modalidad de asocios público- privados. En virtud de la solicitud realizada por CEPA, se hicieron los estudios requeridos para evaluar la pertinencia del proyecto con apoyo de Fomilenio II. A partir de esos estudios de pre-inversión, PROESA realizó los análisis establecidos en el art. 32 de la Ley APP, concluyendo que el proyecto tiene un modelo de negocio que fortalece económicamente a El Salvador.

 

Posteriormente, con el apoyo de Fomilenio II, se contrató una firma consultora internacional para acompañar a CEPA y a PROESA en la estructuración del proyecto y refinamiento del modelo de negocio que fuese atractivo para la banca y su promoción internacional.

 

FOMILENIO II brinda apoyo técnico para implementar los APP como un mecanismo para atraer inversión, optimizar la administración de los activos estatales y aliviar las finanzas públicas. En ese sentido, FOMILENIO II apoya con financiamiento de los estudios de pre-factibilidad y factibilidad para determinar la rentabilidad de los APP frente al financiamiento público tradicional y la construcción de capacidades para el desarrollo de al menos dos APP en el país, los cuales serán desarrollados y licitados dentro del período del convenio.

 

Actualmente, FOMILENIO II está apoyando al Gobierno de El Salvador en cuatro proyectos que juntos superarían una inversión estimada de más de $150 millones.

 

A la actividad de recepción de ofertas asistieron el secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattán; el presidente de CEPA, Federico Anliker, el presidente de PROESA, Salvador Gómez Góchez, y el director ejecutivo de FOMILENIO II, William Pleites.

 

Para conocer más sobre los servicios que PROESA ofrece, visite nuestro sitio web: www.proesa.gob.sv o llame al (503) 25927000.

 

Síganos en nuestras redes sociales:

Twitter: @PROESASV

Facebook: @PROESAOficial

Youtube: PROESA El Salvador

Publicado el 06-06-2020.