Las empresas y emprendedores conocen herramientas básicas referentes al proceso de exportación y la importancia de las exportaciones en el desarrollo económico de El Salvador.
El Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) ha capacitado en comercio exterior y cultura exportadora a un total de 128 mipymes de todo el país. PROESA ha llevado a cabo estas jornadas de sensibilización y capacitación a mipymes de los departamentos de San Miguel, San Salvador, Santa Ana, y Cabañas.
Estas jornadas de capacitación forman parte de los esfuerzos en apoyo a los exportadores nacionales que ejecuta el gobierno de El Salvador, a través de la nueva gestión de PROESA, liderada por el presidente Sigfrido Reyes.
“PROESA está para acompañar a exportadores en su proceso de comercio exterior”, asegura el presidente Reyes. “El crecimiento económico de El Salvador es resultado de su gente trabajadora; y en PROESA la apoyamos”, concluyó.
PROESA también ha brindado herramientas para iniciar su proceso de exportación a 124 emprendedores de La Libertad, San Salvador, San Miguel, Santa Ana y San Vicente.
Además, ya ha formado a 90 técnicos asesores empresariales de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) con el fin de fortalecer sus conocimientos sobre el proceso exportador, para que ellos, a su vez reproduzcan este conocimiento con potenciales exportadores.
PROESA capacita en herramientas básicas de comercio exterior y sensibiliza sobre las ventajas y oportunidades que las exportaciones brindan al desarrollo económico nacional.
En los próximos días, continuará con sus labores de formación para mipymes y emprendedores en los departamentos de Chalatenango y Sonsonate.
En 2014, PROESA capacitó en comercio exterior a 86 mipymes y 105 emprendedores.
Consulte los apoyos que PROESA brinda a los exportadores en nuestro sitio web: www.proesa.gob.sv o escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.