Descripción del proyecto
El proyecto de Construcción de Parqueos en el Centro de Gobierno está siendo impulsado por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT). Dicho proyecto tiene su motivación en la reducción del hacinamiento vehicular en la zona, que tiene como efectos el congestionamiento en las horas de mayor afluencia de tráfico; la poca accesibilidad de los proveedores, usuarios y visitantes; dificultades de los peatones para el acceso a las instituciones; contaminación ambiental por ruido y humo; aumento de delincuencia en la zona.
Los problemas descritos son el resultado de la alta afluencia de personas que a diario laboran y/o visitan las diversas instituciones del Gobierno Central y el Estado salvadoreño, las cuales se citan a continuación: instituciones que conforman el denominado “Plan Maestro”, Procuraduría General de la Republica, Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Dirección General de Correos, Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia, Banco Central de Reserva y Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia, la Asamblea Legislativa, y el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, no cuentan con infraestructura y no existe un terreno en el entorno que cumpla con las condiciones adecuadas para suplir la cantidad de vehículos que llegan día a día, esto incluye los vehículos de los trabajadores, visitantes, usuarios, proveedores y empleados. Por lo tanto, han recurrido a utilizar un espacio conocido como Plaza Cívica para mitigar la creciente demanda de espacio. Es precisamente en este espacio donde se planea desarrollar el proyecto para la construcción de un edificio de parqueo.
Antecedentes
La dirección y administración del Centro de Gobierno de San Salvador es competencia, de acuerdo con el Art. 34 del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial. Luego de una evaluación de la actual infraestructura del Centro de Gobierno de San Salvador, se detectó una enorme carencia de espacios disponibles destinados a estacionamientos para usuarios de las diferentes entidades gubernamentales que forman el recinto, así como para los servidores públicos que laboran en ellas.
Esta insuficiencia de estacionamientos ha generado un ambiente oportuno para el desorden vehicular y comercial, contaminación e inseguridad de la zona. Lo anterior es palpable en el momento en que los transeúntes se ven obligados a circular en lugares inapropiados como consecuencia de que los andenes se encuentran inhabilitados para su uso por vehículos automotores estacionados. Debe adicionarse el problema de la nula regulación del comercio informal, lo que ha obligado a las instituciones a confluir con insalubridades en el desplazamiento peatonal. Asimismo los conductores que estacionan vehículos en las calzadas se ven expuestos a que sus automóviles sean hurtados o dañados por el vandalismo que es frecuente en el sector.
Todo lo anterior provoca que los ciudadanos eviten el tránsito por la zona y la utilización de los servicios prestados por las instituciones públicas que integran el Centro de Gobierno de San Salvador, en razón de las numerosas incomodidades que actualmente se presentan. Por lo expuesto, el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial como garante de la infraestructura del Centro de Gobierno, ha manifestado la necesidad de construir edificios destinados a estacionamientos que posibiliten el orden, la limpieza y la seguridad de la zona.
Ubicación del proyecto
El proyecto estará ubicado entre la 9ª. Calle Poniente y 15 Av. Norte, Centro de Gobierno, San Salvador.
Justificantes del proyecto
Proceso
La viabilidad del proyecto mediante APP fue estimada por medio de la aplicación de la metodología de evaluación de proyectos de inversión de PROESA y se centró en dos puntos medulares:
Etapa actual
Evaluación