LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

Nuevo Centro de Gobierno

Descripción del proyecto

 

El proyecto de Nuevo Centro de Gobierno consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública destinada a proveer espacio de oficinas a veintisiete instituciones del gobierno central y del Sector Público No Financiero, que actualmente alquilan inmuebles dispersos en diversos puntos del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

 

Para el alquiler de esas oficinas, el Estado eroga actualmente US$22.1 millones, incluyendo el gasto de mantenimiento y reparaciones de los inmuebles, servicios de energía eléctrica, agua, telecomunicaciones y vigilancia.

 

Antecedentes

 

El mayor complejo planificado de edificios gubernamentales que se tiene a la fecha en El Salvador es el denominado Plan Maestro, ubicado en la zona céntrica de la ciudad de San Salvador, entre la Alameda Juan Pablo II, Bulevar Tutunichapa y Calle Guadalupe. El conjunto se une a otros edificios gubernamentales del Órgano Legislativo y Judicial y algunas instituciones del Órgano Ejecutivo diseminados en las calles cercanas. A esto se le conoce como el Centro de Gobierno. Este complejo fue construido paulatinamente, mayormente durante el periodo de 1940 hasta finales de 1970.

 

El Ministerio de Hacienda, con el objetivo de aumentar la eficiencia del uso de los recursos públicos, identificó la necesidad de reducir el gasto en alquileres de entidades gubernamentales diseminadas en la zona metropolitana de San Salvador y La Libertad.

 

El 17 de Febrero del año 2015, PROESA recibió oficialmente la carta del Ministro de Hacienda en la que solicitaba estudiar la factibilidad del proyecto mediante Asocio Público Privado (APP). Después de recibir la solicitud, el Consejo Directivo de PROESA decidió incluirlo en la cartera de proyectos de la Dirección de Asocios Público Privados.

 

Justificantes del proyecto

 

  • El Centro de Gobierno actual ha perdido sus características urbanas originales, el espacio público ha sido reemplazado por estacionamientos.
  • Las edificaciones del Centro de Gobierno están cerca de cumplir su vida útil y presentan nula capacidad para expandirse de acuerdo a las necesidades requeridas por la administración pública.
  • Debido a la falta de capacidad del Centro de Gobierno para albergar más oficinas, muchas instituciones del Órgano Ejecutivo se encuentran diseminadas en diferentes ubicaciones del Área Metropolitana de San Salvador. Las ubicaciones actuales, además de estar disgregadas, en su mayoría no fueron diseñadas para el uso de oficinas.
  • El gasto en alquiler, remodelación y servicios de las instituciones públicas diseminadas ha venido registrando aumentos considerables en los últimos años.

 

Ubicación del proyecto

 

El Nuevo Centro de Gobierno estará ubicado en los terrenos frente a Cancillería, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.

 

Proceso

 

La viabilidad del proyecto mediante APP fue estimada por medio de la aplicación de la metodología de evaluación de proyectos de inversión de PROESA y se centró en dos puntos medulares:

 

  1. Análisis Costo-Beneficio del proyecto: se evaluó inicialmente si el proyecto trae beneficios tangibles e intangibles, a cambio de incurrir en el costo de llevarlo a cabo.
  1. Cálculo del Valor por Dinero: esta metodología de evaluación fue la definitiva para saber si un proyecto genera un mayor valor en su ejecución bajo un esquema APP o mediante la contratación de Obra Pública Tradicional.

 

Atractivo para el inversionista

 

Exclusividad para la explotación de los flujos de caja provenientes del proyecto durante un período de 20 a 25  años.

 

Etapa actual

 

Evaluación

Publicado el 13-08-2020.